Pedro Sánchez se presentó ayer ante el Foro de La Razón al cumplir los cien días como nuevo secretario general del PSOE. Su discurso sonó bienintencionado en lo que respecta a sus propuestas en la lucha contra la corrupción política y del dinero, arduo propósito, dado que la corrupción está …
noviembre, 2014
septiembre, 2014
-
10 septiembre
Análisis de una grave situación
Poco más de tres meses después de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 25 de mayo, los actores políticos en España experimentan una fuerte modificación en las principales fuerzas políticas y en la valoración de sus líderes. Las razones de esta convulsión y terremoto político radica en los graves …
junio, 2014
-
23 junio
Por qué fracasó la Segunda República
Al final de la primavera de 1936 la situación política y social en España no tenía precedentes en ningún otro país occidental en tiempo de paz. Los análisis codificados que el cuerpo diplomático enviaba a sus respectivos la Segunda República fracaso
-
5 junio
¿Qué hay detrás de la chapuza de la abdicación del rey Juan Carlos I?
La abdicación del rey Juan Carlos I hecha pública el lunes 2 de junio ha sorprendido notablemente tanto por la forma como por el fondo. Y por su trámite chapucero. Por la forma La fórmula escogida ha sido del todo extraña. A primera hora del lunes Don Juan Carlos le …
mayo, 2014
-
26 mayo
Análisis elecciones europeas
Las elecciones al Parlamento Europea suponen un fuerte varapalo y correctivo para el Partido Popular y el Partido Socialista; es decir, para el poder político dominante en España. Ambos partidos se dejan más de cinco millones de votos respecto a las pasadas elecciones de 2009. El PP pierde nada menos …
marzo, 2014
-
24 marzo
Dignidad frente a los golpistas
Adolfo Suárez no fue el objetivo del 23-F, pero desde el instante en el que el teniente coronel Tejero asaltó el Congreso de los Diputados interrumpiendo la votación de investidura del candidato a presidente Calvo- golpistas 23 F
-
23 marzo
28 de marzo: la caída de Madrid
La toma de la capital por parte del bando nacional el 28 de marzo del 39 puso fin a una contienda que se había prolongado casi tres años y que oficializó su conclusión cuatro días después con el último parte, firmado la caída de Madrid
enero, 2014
-
11 enero
Conversación con Alfonso Guerra
Animal político donde los haya, Alfonso Guerra tiene fama de ser contundente; lo fue durante los años de lucha antifranquista, luego en la oposición democrática, más tarde en el gobierno de Felipe González y en su propio partido, y lo sigue siendo hoy en el respiro de quienes siempre prometen …
-
6 enero
Devorar para no ser devorado
Jack London fue un hombre que vivió intensamente su tiempo, un revolucionario pleno de entusiasmo que, a lo largo de su prolífica obra realizó una descarnada crítica social. Colmillo Blanco está penetrado de la visión del hombre, del mundo y de la condición humana que tenía y sentía. En un …
-
6 enero
Historia de un maletín
Se considera la Transición como uno de los períodos de mayor éxito político por el nivel de consenso alcanzado entre las diferentes ideologías y formaciones políticas. El tránsito pacífico del régimen autoritario al sistema democrático, fue posible por el impulso de los reformistas del régimen franquista, quienes ofrecieron a una …