1.Conviene recordar que las elecciones estadounidenses no se celebrarán hasta el Martes 8 de Noviembre de 2016. Asimismo que son elecciones generales, es decir, que no solo se eligen al Presidente(a) y Vicepresidente(a), sino a todos los miembros de la Cámara de Representantes (435), a un tercio del Senado, a …
noviembre, 2015
septiembre, 2015
-
28 septiembre
EL “FACTOR S” EN LAS PRIMARIAS DEL PARTIDO DEMÓCRATA
Harvey Mansfield, eminente politólogo y profesor en la Universidad de Harvard, viene insistiendo en los últimos años –y yo mismo, modestamente, también lo he hecho- que el bipartidismo americano paradójicamente contiene dos tipos distintos de partido político: uno típicamente americano y capitalista (el Republicano, GOP), y otro en avanzado proceso …
agosto, 2015
-
7 agosto
“VANITY FAIR”: PRIMERAS PRIMARIAS USA-2015
La expresión «Vanity Fair» («Feria de Vanidades») procede del famoso libro de John Bunyan, «Pilgrim´s Progress» (1678). William Thackeray escribió una no menos famosa novela serializada con el mismo título entre 1847-1848 . Durante 1913-1936 «Vanity Fair» fue el título de una revista de gran prestigio literario y de cultura …
julio, 2015
-
15 julio
RUSIA, OCCIDENTE, Y LA NUEVA GUERRA FRÍA
Reflexiones a propósito de los libros de Karen Dawisha, Putin´s Kleptocracy. Who Own Russia? (Simon & Schuster, New York, 2014, 445 páginas); de Rajan Menon y Eugen Rumer, Conflict in Ukraine. The unwinding of the Post-Cold War Order (The MIT Press, Cambridge, MA, 2015, 221 páginas); de Marin Katusa, The …
junio, 2015
-
20 junio
LA REDENCIÓN DE LOS MUNICIPIOS (Del viejo y nuevo caciquismo, partitocrático y populista)
En 1931, en vísperas del advenimiento de la Segunda República mediante el procedimiento poco constitucional y democrático de unas elecciones municipales, Ortega publicó un ensayo titulado La redención de las provincias y la decencia nacional (Revista de Occidente, Madrid, 1931) Era todo un programa político para la democracia en ciernes, …
mayo, 2015
-
15 mayo
EL CONDE DE FLORIDABLANCA Y LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
El 30 de Diciembre de 1808 moría en Sevilla, a sus ochenta años, D. José Moñino y Redondo, primer Conde de Floridablanca, y primer Presidente de la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino (cargo que había ostentado muy brevemente, desde el 25 de Septiembre de 1808), es decir, el …
marzo, 2015
-
15 marzo
Los Bush: una dinastía política americana
(A propósito de la obra de James Mann, George W. Bush, serie «The American Presidents», Times Books, H. Holt and Company, New York, 2015, 185 páginas) Aunque se ha hablado de los Roosevelt, los Kennedy, e incluso los Clinton y otras ilustres familias como dinastías políticas, rigurosa y propiamente solo …
diciembre, 2014
-
20 diciembre
Stalin versus Lincoln (sobre el derecho de autodeterminación)
1. Prolegómenos lincolnianos. Un ejemplo sencillo de cómo el estalinismo en la era Obama (similar a la era Zapatero: siempre he sostenido que Obama, mutatis mutandis, es el Zapatero americano; ambos muy mediocres profesores «no numerarios», pero progresistas, de Derecho Constitucional) ha penetrado y contaminado en la propia tierra de …
noviembre, 2014
-
3 noviembre
Los orígenes del populismo democrático moderno (Teddy Roosevelt, el “Bully Pulpit” y los “muckrakers”)
Escribo estas notas a propósito de la lectura reciente de las obras de Doris Kearns Goodwin, The Bully Pulpit. Theodor Roosevelt, William Howard Taft, and the Golden Age of Journalism (Simon and Schuster, New York, 2013, 910 páginas) y de Emily Arnold McCully, Ida M. Tarbell. The Woman Who Challenged …
octubre, 2014
-
28 octubre
Memorias y desmemorias históricas: del “guerracivilismo” a los “agujeros negros” de la democracia española
«Wittgenstein once observed in a lecture that the work of a philosopher consists in assembling reminders for a particular purpose, and the Socratic doctrine that knowledge is reminiscence: although he believed that there were also other things involved in the latter.»Ludwig Wittgenstein: A Memoir, by Norman Malcolm (Oxford U. P., …