La principal laguna que afecta a los estudios sobre la Guerra Civil española se refiere a la represión, tanto la que se produjo en ambas retaguardias como la que se llevó a cabo en la posguerra. En ambos casos existen investigaciones que han aportado estimaciones cuantitativas de carácter general y …
Leer másLa vía Solzhenitsyn para la Rusia postsoviética
El pasado Diciembre de 2018 se conmemoró en todo el mundo el centenario del nacimiento de Aleksandr Solzhenitsyn. Aparte de los elogios a su magnífica obra literaria y a la justa crítica de los inmensos crímenes del Comunismo soviético, creo que no se ha destacado bien su perspicaz visión de …
Leer másÁngel Viñas Martín: una forma de hacer historia
Campo historiográfico y ética cívico-profesional. A lo largo de más de cincuenta años, se ha ido consolidando en nuestro país lo que, siguiendo al sociólogo Pierre Bourdieu, podemos denominar campo historiográfico. El concepto de campo hace referencia a un espacio social, un microcosmos, con una autonomía relativa y poseedor de …
Leer másEspaña, palabra tabú
En septiembre de 2013, Pablo Iglesias Turrión participó en un seminario celebrado en la Universidad de La Coruña titulado Medios, comunicación y poder, en el que expuso una comunicación titulada «Información contra hegemónica». Durante su intervención, Iglesias manifestó lo siguiente: «Pero yo no puedo decir España, no puedo utilizar la …
Leer másStanley Payne en la historia
Stanley Payne, el hispanista de referencia mundial y presidente de honor de Kosmos-Polis, ha ganado el Premio Ensayo Espasa 2017 con la obra En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras. El ensayo se publicará a mediados de octubre y va a suponer un gran revulsivo sobre las tergiversaciones …
Leer más